CARACTERÍSTICAS DEL CURSO | |
---|---|
Se certificarán 25 horas de formación continua por el Ministerio de Justicia del Gobierno de España. Código 2508 Identificador 30251 |
|
Modalidad: A tu ritmo. La clase se imparte en modalidad presencial y on line en vivo. |
NOTA: NO OLVIDES DESCARGAR TU CERTIFICADO AL FINALIZAR LA FORMACIÓN |
Acceso: Tres meses desde el acceso | Docentes: Héctor Alejandro Valle López e Inmaculada Gabaldón Gabaldón |
PROGRAMA CÍRCULOS DE PAZ
Construcción de comunidad y acompañamiento al trauma
JUSTICIFACIÓN
LOS CÍRCULOS DE PAZ son una forma de construir comunidades sanas, fuertes; basadas en el diálogo. Su profundidad y versatilidad ha hecho que sean usados en los más diversos lugares, como escuelas, juzgados, familias, ambientes laborales, apoyo terapéutico, para reparar daños, acompañamiento psicosocial, acompañamiento a víctimas, hombres renunciando a la violencia, etc.
Pese a su versatilidad, los círculos tienen una estructura definida con una sólida base relacional. Son espacios seguros de reconexión de las personas participantes con ellas mismas y con otras, permitiendo la evolución o exploración de historias a nivel personal y comunitario. Por ello fomentan culturas, ambientes, interacciones más honestas para compartir las luces, pero también las sombras, de nuestro transitar “humano”.
Vivimos en una cultura que ya no respeta, sino que inhibe, reprime y castiga nuestra humanidad, tanto a nivel individual, como comunitario. Por ello es urgente construir espacios que nos permitan recuperar la percepción de interdependencia con los demás y con nuestro entorno, tanto como la conexión con nuestro ser más profundo. Los Círculos son una poderosa manera de hacerlo.
Es posible que aún no veamos todo el potencial de desarrollo que este modelo tiene. La imaginación y la creatividad jugarán un papel muy importante en los siguientes años y el desarrollo de los mismos. ¡¡Y por eso es tan importante que los conozcamos!!
“… Vivenciar el proceso es la mejor manera para captar el poder de los círculos como herramienta holística que genera espacios seguros, construidos con respeto, confianza, flexibilidad, cuidado de uno mismo y del otro… Valores de los que pueda brotar la genuinidad de las interacciones, empoderar a individuos y comunidades con vínculos fuertes y sanos, integrar la diversidad, gestionar diferencias y conflictos y, si es el caso-, restaurar y sanar las heridas que el puro roce también nos va haciendo…” (Los-circulos-herramienta-holistica-que-nos-humaniza. ( I. Gabaldón))
Vemos que los círculos sirven para distintos fines, a veces, complementarios entre sí:
- Construir comunidades sanas, fuertes y resilientes
- Conocer el sentir de cada miembro
- Generar conexión desde la experiencia de Humanidad compartida
- Ayudar a alcanzar acuerdos y tomar decisiones
- Gestionar y resolver conflictos
- Reconstruir lazos y sanar heridas
- Avanzar y crecer individual y colectivamente
Así, los Círculos también son espacios privilegiados para cultivar la actitud compasiva que “… permite saber que el sufrimiento humano no es, o, al menos, no solo es, personal. Es una parte integral de nuestra condición humana. Nos proporciona una experiencia de conexión trascendente; una conexión profunda con todo y con todos. Como dice Frank Ostaseski, en clara consonancia con la idea del inconsciente colectivo, del que hablara Jung,: “Este sufrimiento pasa a través de mi de una forma única pero no es solo mío. Ha estado ahí desde el principio de los tiempos”. (la-escucha-compasiva (I. Gabaldón))
Algunos tipos de círculos:
Construcción y desarrollo comunitario.
Diálogo.
Toma de decisiones.
Resolución de conflictos.
Acompañamiento al trauma
Reparación del daño
Puedes saber más sobre los Círculos de Paz, esta formación y los docentes en la breve VIDEOENTREVISTA que te https://espacioconfluere.com/ENTREVISTA
OBJETIVOS
Objetivo general
Este taller pretende, a través de la vivencia, enseñar el potencial de los círculos y la forma de hacerlos.
Es un entrenamiento experiencial del cual se pueden generar muchas ideas para construir comunidad, así como generar espacios donde los y las participantes puedan libremente compartir sus opiniones, dificultades y, también sus duelos, pues pueden usarse para construir relaciones más fuertes y profundas y/o para hablar de temas difíciles, para tomar decisiones y para solucionar conflictos.
En este curso aprenderemos de forma vivencial la estructura básica y como irnos introduciendo en los distintos temas hasta lograr un espacio empático que nos permita la libre comunicación.
Objetivo específico
Al finalizar el taller, las personas participantes podrán diseñar y utilizar los círculos de Paz adaptándolos a distintos objetivos e implementarlos en los más diversos ámbitos: comunitarios, escolares, organizacionales, familiares… .
CONTENIDOS
1. Valores fundamentales y filosofía de la práctica de los círculos.
2. Rituales y ceremonias en los círculos de paz.
3. El diálogo como base de las relaciones en comunidad.
4. Tipos de círculos
5. Aplicaciones del modelo
6. Estructura de los círculos de diálogo
7. Objetivos y aplicaciones
8. Acuerdos
9. Cierres y clausura
10. Los Círculos y el acompañamiento al trauma
11. Trauma.
13. 12. El cerebro y el trauma
14. Las emociones en los procesos de acompañamiento al trauma
15. La figura del facilitador de Círculos
16. Facilitando círculos sensibles al trauma
17. El cultivo de la actitud compasiva
FECHAS Y HORARIO DE CELEBRACIÓN (Horario Madrid. Calcular en otros lugares):
Duración: 20 horas.
7 y 21 de marzo de 2025: 18,30 a 21,00h. MODALIDAD ON LINE para todas las personas inscritas.
4, 5 y 6 de abril de 2025. MODALIDAD HÍBRIDA. Presencial y on line.
Viernes 4 de abril, de 16,00 a 20.00h
Sábado, 5 de abril, de 14:30 a 20:30h.
Domingo 6 de abril, de 10.00 a 14.00h
Lugar modalidad presencial: por determinar.