+34 615 46 62 37

hola@espacioconfluere.com

ACTUALIZACIÓN EN MEDIACIÓN FAMILIAR.

ACTUALIZACIÓN EN MEDIACIÓN FAMILIAR.

ACTUALIZACIÓN EN MEDIACIÓN FAMILIAR.

Adaptada a la Ley Orgánica 1/25 MESPJ

Docentes: Félix Arias Arias, Amparo Quintana García, Pamela Catalán Parker, José Vte. Gimeno Crespo e Inmaculada Gabaldón Gabaldón
Modalidad: A tu ritmo
Duración: 10 horas
Inicio: Inmediato

120,00 

CARACTERÍSTICAS DEL CURSO

NOTA IMPORTANTE:
Este curso es la adaptación a la Ley Orgánica 1/25 de Medidas de eficiencia del Servicio Público de Justicia.

Formación continua. Certifica 10 h. por el Mº Justicia de España.
Código      2511               Identificador 32352
Modalidad: On line a tu ritmo.
Cuatro clases grabadas que se presentan en formato video.
Inicio: A partir del 11 de octubre.
Horario: A tu ritmo Fechas:
Acceso: Tres meses desde la inscripción Docentes: Félix Arias Arias, Amparo Quintana García, Pamela Catalán Parker, José Vte. Gimeno Crespo e Inmaculada Gabaldón Gabaldón

PROGRAMA

JUSTIFICACIÓN

La Ley 1/2025 de Medidas de eficiencia del Servicio público de justicia, además de impulsar el uso de los MASC (medios adecuados de solución de controversias) introduce novedades importantes respecto a la mediación en general y la mediación familiar en particular, estableciendo que toda persona mediadora que intervenga en este ámbito deberá contar con una formación específica que garantice su capacidad para actuar con sensibilidad hacia la diversidad y la desigualdad estructural.

Efectivamente, La L.O. 1/2025, entre otras múltiples modificaciones, incorpora una nueva redacción de la Disposición Final Octava de la Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles -EDL 2012/130653-, estableciendo como obligación que los cursos de formación de mediadores, así como los cursos de reciclaje de los mismos, deberán contener necesariamente módulos de igualdad, de atención a las personas con discapacidad, de detección de violencia de género que tenga en cuenta la perspectiva de discapacidad, de perspectiva de género y de infancia y de diversidad sexual, de género y familiar para todos los mediadores que deseen actuar en el ámbito del Derecho de Familia

Este curso viene a cubrir estas exigencias legales respecto al ejercicio profesional de las personas mediadoras en el ámbito de familia dotándolos de herramientas que permitan su intervención con la seguridad y sensibilidad necesarias, así como conocimientos específicos para actuar en mediaciones en las que, al menos, algún usuario, amerite que su condición sea considerada de especial vulnerabilidad.

 

OBJETIVOS

Identificar y neutralizar sesgos inconscientes personales y/o culturales, tanto en las personas usuarias del servicio de mediación familiar, como en la propia persona mediadora.

Adquirir conocimientos e implementar prácticas que garanticen la participación igualitaria de personas en situación de vulnerabilidad

Dominar conocimientos relativos a la perspectiva de género, detectar violencia de género y ofrecer la respuesta adecuada y segura en el contexto de la mediación familiar.

Aplicar, además de la perspectiva de género, la de discapacidad, personas mayores e infancia, como sectores de población especialmente vulnerable.

En última instancia, cubrir los requisitos formativos establecidos en la 1/25.

 

CONTENIDOS

Actualización en mediación familiar:

Detección y respuesta ante situaciones de violencia de género

Discapacidad y mediación

Mediación familiar e infancia

Mediación con personas mayores de 65 años

 

METODOLOGÍA

Método participativo y experiencial con exposición teórico-práctica de contenidos y entrenamiento mediante dinámicas y casos prácticos.

Se facilitará contenido teórico a los participantes.

DOCENTE: 

 

Félix Arias

Psicólogo. Mediador Familiar, Intrajudicial y en Organizaciones. Coordinador de Parentalidad y terapeuta.

▪ Profesor en masters universitarios y cursos de diferentes Instituciones.

▪ Desde hace más de 20 años ha desarrollado su actividad profesional y dirigido diferentes centros públicos de mediación, atención familiar y resolución de conflictos.

▪ Actualmente es: ▪ Director Técnico de la organización APROME. ▪ Supervisor de mediación y atención psicológica para equipos multidisciplinares. ▪ Socio fundador de la consultora Co.Way especializada en resolución de conflictos en organizaciones. ▪ Director y Coordinador de Parentalidad del primer Centro de Intervención Parental de Madrid.
▪ Miembro del Fórum Estatal de expertos en Coordinación de Parentalidad.

 

 

Amparo Quintana García

Mediadora y abogada colaborativa.

Secretaria General de GEMME España (Grupo Europeo de Magistrados por la Mediación).

Copresidenta de la Sección de MASC del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid.

 

 

Inmaculada Gabaldón Gabaldón

Abogada. Especialista en procesos colaborativos y mutuo acuerdo.

Mediadora. Inscrita en el Registro de Mediadores del Mº Justicia.
Miembro del CMICAV desde su inauguración.
Programa de Mediación intra-judicial de la Generalitat Valenciana.
Master universitario en Mediación y gestión de conflictos civil, familiar, mercantil, penal, escolar, organizacional y comunitario.
Miembro de Punto Neutro para la Promoción de la Mediación (GEMME).
Coordinadora de la parentalidad. Socia de ANCOPA.
Instructora de Prácticas restaurativas (IIRP). Facilitadora de procesos restaurativos.
– Trainer`s Trainer PNL. Entrenada en Código Nuevo (J. Grinder y C. Bostic). Socia titular de la AEPNL.
Coach Sénior: Coach ontológica. Coach generativa, Coach con PNL, Coach Primordial.
Máster en desarrollo personal y liderazgo.
Posgrado en psicología transpersonal. Profesora de Danza Primal.
Experta en mindfulness y compasión. Experta en gestión emocional y psicología positiva.
Docente en diversos programas de Experto y Especialización de Universidades, Colegios Profesionales, Instituciones de Mediación, sociaciones, Fundaciones, Centros educativos, Consultoras y organizaciones públicas y privadas, tanto nacionales, como internacionales.
-Especialista en Negociación colaborativa, Liderazgo, comunicación y competencias conversacionales, Meta-habilidades, gestión emocional, relaciones conscientes, reparación del daño y Paradigma restaurativo aplicado a distintos ámbitos.
Ponente en Jornadas, Foros y Congresos nacionales e internacionales. Organizadora de Jornadas, Congresos, Encuentros, Formación de mediación, coaching y PNL, desarrollo personal, organizacional y comunitario.
Directora de ESPACIO CONFLUERE: gestión de conflictos y desarrollo humano integral.
Directora de MediAcción. Entidad formadora acreditada por el Mº de Justicia de España.

 

 

Se certificarán 10 horas de formación continua por el Ministerio de Justicia del Gobierno de España.

CONSENTIMIENTO:

La inscripción al curso implica autorización a la organización para utilizar las imágenes y/o videos que pudieran tomarse en  sus respectivas web y redes sociales para difusión  de la cultura de paz y el fomento del desarrollo humano integral, y así como para fines didácticos de apoyo de sus actividades formativas

POLÍTICA DE CANCELACIÓN:

Una vez realizada la inscripción en los cursos Online a tu ritmo, no será posible la cancelación, ya que el acceso a los mismos es inmediato.

Para el resto de modalidades de cursos, si se cancelase en los 20 días anteriores al inicio de la formación, por causa ajena a la organización, se devolverá el 60% del precio de la inscripción completa. Con posterioridad a esta fecha, no habrá lugar a ninguna devolución.

La organización se reserva el derecho a cancelar la actividad formativa en modo presencial y/u on line, en cuyo caso devolverá el 100% de las cantidades recibidas en concepto de inscripción.